Vistas de página en total

jueves, 28 de octubre de 2010

El embarazo extemporáneo en las jóvenes Dominicanas de 9 a 18 años de edad

 
 Para iniciar quiero poner de manifiesto que la población dominicana a tenido un crecimiento  significativo, por la falta de  educación sexual que han tenido las jóvenes y la pobreza en la que vivimos hoy en nuestro país. Es por esta causa que tienden a creer  que están enamoradas y al no tener los conocimientos necesarios se exponen a tener relaciones sexuales a temprana edad lo cual le afecta  su desarrollo físico y mental. Los jóvenes al tener contacto entre si, causan que sus hormonas se alboroten y comienzan a pensar como si no tuvieran ni una neurona en el cerebro y solo quieren vivir el momento sin importarles las consecuencias. Es por ende que nace la necesidad de crear estrategias para combatir este mal que nos hace mucho daño a todos de manera directa e indirecta lo cual nos lleva a tomar conciencia sobre el embarazo extemporáneo en las jóvenes dominicanas de 9 a 18 años de edad.

 
     ¹El embarazo en la adolescencia se define como aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer y / o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia paternal.También se le conoce como el síndrome del fracaso o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza ya que estas jóvenes no tienen una buena preparación académica  y tienen que depender de otras personas. La República Dominicana existe un gran numero de niñas entre los 9 a 17 años de edad que ya son madres las cuales se han tenido que adaptar a un estilo de vida diferentes a las demás. La actitud de las adolescentes frente a su embarazo se manifiesta en gran variedad de acuerdos con las influencias culturales de cada región del país y la condición de vida que tenga donde está se encuentre.

      ²La incidencia de la maternidad adolescente varía sustancialmente cuando se analiza el problema en función del lugar de residencia de las adolescentes por los diferentes factores físicos que rodean a las jóvenes como es la delincuencia. Existen varias diferencias entre el Distrito Nacional y la región Suroeste del país, por ejemplo en el Distrito Nacional sólo el 6.4% de las adolescentes estaban embarazadas, mientras que un 24.4% en la región Suroeste 1991. Estas diferencias parecen estar relacionadas con los desequilibrios regionales típicos de los estilos de desarrollo de los llamados países del tercer mundo en el cual la República Dominicana figura como uno de los principales. La adolescente preñada ,que se encuentra ligada a su madre, no es capaz de pensar en el embarazo como un evento que culminará transformándola en madre, la cual tendrá mas hijos en un futuro no muy lejano.

  Para finalizar, hay que tener en cuenta que la educación es un factor que influye mucho en el desarrollo de la sexualidad y la prevención de embarazos en las jóvenes para de esta manera evitar el crecimiento de la población Dominicana. Una adolescente que no estudia tiene un porcentaje mayor de salir embarazada que otra que este concentrada en su aprendizaje ya que al estudiar nos podemos informal mas sobre las cosas que pueden afectar nuestro futuro. Lo cual nos lleva a pensar que hay errores que al cometerlos nos hacen perder muchas de las cosas buenas que nos rodean incluyendo la confianza de nuestros padres y de todas las personas que nos rodean y confían en nosotros.  Por esa razón es necesario diseñar un conjunto de actividades que tengan como fin mantener a las jóvenes concentradas en su formación para de esta manera lograr exterminar el embarazo extemporáneo en las jóvenes Dominicanas  de 9 a 18 años de edad.. 
                           
Referencias Bibliográficas.
1-Embarazo. 27 de octubre 2010. Wikipedia.org. 22de octubre 2010. 
2-    Jimenes, Juan. La sexualidad. República Dominicana: Editorial Centenario, 2010.

2 comentarios:

  1. eso no necesita corregirse eso esta perfecto

    ResponderEliminar
  2. 1.Posee una introducción. 1/1
    2.La introducción tiene incluida la tesis. 2/2
    3.Sigue las normas ortográficas. 0/1
    4.Los párrafos desarrollan un método. 1/1
    5.Cada párrafo tiene su oración tópica. 0/2
    6.Usa los conectores lógicos. 0/2
    7.Todos los párrafos están vinculados con la tesis. 1/1
    8.El léxico es adecuado. 1/1
    9.El ensayo posee una conclusión. 1/1
    10.En la conclusión se reafirma la tesis. 1/1

    TOTAL:8/13

    Por que?

    a)En el primer la primera oración no tiene sentido ni coherencia.

    b)Solo usaste conector lógico en un párrafo.

    c)Te falta un párrafo.

    d)Casi todo es COPY PASTE.


    BEIRA MENDEZ NO.18 4toB contabilidad

    ResponderEliminar